Fecha

16 a 18 de junio

Formato

Online

Plazas limitadas

corre que se agotan

Ponentes internacionales

Expertos de todo el mundo.

organizadores / la unión hace la fuerza

¿TE APASIONA LA COMUNICACIÓN NO VERBAL? / Disfruta de un evento único

Español/Inglés

Las conferencias del Congreso estarán disponibles en Español o Inglés, a elección del usuario

  • Pack CONGRESO TOTAL

    Congreso + Sesión de Posters + Taller previo + Curso Online FACS

  • Pack Congreso + Taller

    Congreso + Sesión de Posters + Taller previo

  • Pack Congreso

    Congreso + Sesión de Posters

100% Online

Participación e interacción mediante videoconferencia y turno de preguntas.

En Directo o Diferido

Podrán ver las Conferencias del Congreso y la Sesión de Pósters tanto en Directo como en Diferido (durante 6 meses).

Sesión de Posters Virtual

¡Adaptamos nuestro Congreso al ámbito virtual! Podrás ver los Poster en PDF y hablar con sus autores en línea.

Ponentes (por orden de aparición) / ¿qué más se puede pedir?

Jan Schneider

Investigador en tecnologías para la educación en el DIPF | Instituto Leibniz de Investigación e Información en Educación

Ronald E. Riggio

Profesor de Liderazgo y Psicología Organizacional Henry R. Kravis y ex director del Instituto de Liderazgo Kravis en el Claremont McKenna College

John White

Escuela de Política y Práctica de la Universidad de la Ciudad de Dublín (DCU)

Fabian Ramseyer

Investigador senior y psicoterapeuta en el Departamento de Psicología Clínica y Psicoterapia de la Universidad de Berna

Mollie Ruben

Profesora adjunta de Psicología, Universidad de Maine. Directora del Laboratorio de Emoción, Dolor y Comunicación Interpersonal

Vincent Denault

Becario postdoctoral del SSHRC en el Departamento de Psicología Educativa y de Asesoramiento de la Universidad McGill, y profesor en la Facultad de Derecho de la Universidad de Sherbrooke

Norah Dunbar

Profesora de Comunicación en la Universidad de California Santa Bárbara

Eva Krumhuber

Profesor asociado de psicología experimental en el University College de Londres, Reino Unido

David Matsumoto

Doctor de Psicología. Profesor de Psicología y fundador del Culture and Emotion Research Laboratory en la Universidad Estatal de San Francisco. Director de Humintell

Anderson Tamborim

Experto en el análisis de micro expresiones faciales. Certificado en Análisis de la expresión facial de la emoción por Paul Ekman International

Consulta el programa

Dirección del Congreso

alanc_behaviorandlaw

Alan Crawley

Licenciado con honores en Psicología. Diplomado en Comunicación No Verbal (Universidad Austral). Docente Universitario (Universidad del Salvador) e investigador.

Comité Científico

Presidente:

Dr. Rafael López

Miembros del Comité:

  • Dr. Ángel García Collantes (UDIMA)
  • Dr. Andrew Sand (Heritage University)
  • Dra. María José Garrido (Guardia Civil – CESEDEN)
  • Dr. Sergio Martínez (Cuerpo Nacional de Policía)
  • Dra. Lilia Mestas (Universidad Nacional Autónoma de México).
  • Dr. Fernando Gordillo (Universidad Camilo José Cela)
  • Dra. Guadalupe Morales (Universidad Nacional Autónoma de México).
  • Dr. José Luis González ( Secretaría de Estado de Seguridad)
  • Dra. Sheila Queralt (Laboratorio SQ- Lingüistas Forenses)
  • Dr. Ángel Cuñado (Fundación Universitaria Behavior & Law)

Programa / Conéctate a un programa único

IMPORTANTE: 

Los horarios mostrados son de España Peninsular (UTC +02:00).

Si desea convertirlos a su huso horario puede usar el siguiente enlace:

https://www.zeitverschiebung.net/es

Apertura de Congreso

Apertura de Congreso
 Dr. Ángel García Collantes / Director de la Cátedra de Análisis de Conducta.
 Dr. Andrew Sund / Presidente de Heritage University.
 Dr. Rafael López Pérez / Presidente de la Fundación Universitaria Behavior & Law.
 José Luis González / Jefe de área de Estudios y Formación de la Secretaría de Estado de Seguridad (España)
 Jorge Jiménez / Director de Behavior & Law

Presentación del Congreso

Presentación
 Alan Crawley/ Director del Congreso

El papel de la comunicación no verbal y emocional en el liderazgo eficaz

Description: El liderazgo es, por su propia naturaleza, una relación entre líderes y seguidores. Sin embargo, a diferencia de muchas relaciones humanas, el liderazgo suele tener lugar a distancia. Por ejemplo, es posible que la mayoría de los ciudadanos nunca conozcan a los principales líderes de su región o nación, pero se ven afectados por ellos, y puede decirse que tienen una relación con ellos. Esta presentación repasa las múltiples formas en que los líderes (y los seguidores) utilizan la comunicación no verbal y emocional en la creación y el mantenimiento de las relaciones entre líderes y seguidores.
Ronald E. Riggio: Profesor de Liderazgo y Psicología Organizacional y antiguo Director del Instituto de Liderazgo Kravis en el Claremont McKenna College. El Dr. Riggio es un experto en liderazgo y comunicación no verbal con más de dos docenas de libros escritos o editados y más de 200 artículos/capítulos de libros. Recientemente (2020) recibió el premio Lifetime Achievement Award de la International Leadership Association.

El valor de la Comunicación No Verbal en la educación

Descripción: Esta presentación explora el valor de la comunicación no verbal en el ámbito de la educación. Para ello, la presentación comienza con un breve debate sobre los factores que han influido en su situación actual en la educación. A continuación, la presentación pasa a examinar el valor de la comunicación no verbal para la educación y los educadores, con referencia a algunas publicaciones e investigaciones pertinentes.  En particular, este examen considera algunas teorías e investigaciones relevantes en el campo de la comunicación no verbal que son influyentes en la creación de entornos de aprendizaje positivos. La presentación concluye con un resumen de los factores no verbales clave que son importantes para todos los que participan en la facilitación del aprendizaje.  Esta presentación es relevante para todos los implicados en la enseñanza y el aprendizaje y, de hecho, para todos los que comparten conocimientos e información.
John White: El Dr. John White trabaja en la Escuela de Política y Práctica de la Dublin City University (DCU).  Trabaja en programas educativos de grado y postgrado. Ha trabajado como profesor de primaria, director de escuela primaria e inspector de escuela primaria. Su investigación doctoral examinó la comunicación no verbal en el aula de primaria. Los intereses de investigación de John incluyen la comunicación humana (con un enfoque específico en la comunicación no verbal), la comunicación no verbal en el aula, la investigación basada en las artes, la comunicación no verbal y la investigación narrativa, la cognición incorporada y el liderazgo escolar.  Es coautor de "The Classroom X -Factor: The Power of Body Language and Nonverbal Communication in Teaching" (Routledge, 2011) y con el profesor David Givens (Gonzaga University y Centre for Nonverbal Studies) acaba de terminar de escribir "The Routledge Dictionary of Nonverbal Communication" (que se publicará en mayo de 2021 por Rutledge).  

Descanso

Sintonía no verbal en las relaciones diádicas: Un concepto central con muchas facetas

Descripción: La interacción social en los seres humanos se caracteriza por un intercambio dinámico de información en numerosos canales y niveles de comunicación. Muchas de las señales que se intercambian entre los individuos están fuertemente influenciadas y se moldean dinámicamente a lo largo de una interacción. Una faceta especialmente interesante es el fenómeno de la influencia bidireccional, fácilmente visible, por ejemplo, en la sintonía de los comportamientos no verbales. La sincronía no verbal -un ejemplo de este fenómeno de sintonía- se asoció con aspectos positivos de la interacción en varios estudios. Sin embargo, hallazgos recientes sugieren que la sintonía puede ser mucho más que la manifestación de la calidad de la relación. Esta charla se centra en los últimos descubrimientos empíricos, en los nuevos desarrollos de los enfoques metodológicos y en los posibles usos y abusos de la sintonía en los entornos sociales.
Fabian Ramseyer: Investigador senior habilitado y psicoterapeuta en el Departamento de Psicología Clínica y Psicoterapia de Berna (Universidad de Berna, Suiza). Trabaja en la práctica clínica, en la investigación y en su propia empresa de venta de hardware innovador de tecnología de vídeo. Durante su doctorado, Fabian desarrolló una herramienta automatizada para la evaluación de la sincronía no verbal en sesiones de psicoterapia grabadas en vídeo, denominada motion.

La percepción de la persona en la relación médico-paciente

Descripción: En esta presentación examinaremos qué es la percepción de la persona, el papel del comportamiento no verbal y por qué es importante en las relaciones médico-paciente. Por último, examinaremos si esta habilidad puede mejorarse y lo que ello podría significar para el sistema sanitario en general.
Mollie Ruben: Profesora adjunta de Psicología, Universidad de Maine. Directora del Laboratorio de Emoción, Dolor y Comunicación Interpersonal. Investigadora afiliada al Departamento de Asuntos de los Veteranos de los Estados Unidos. La Dra. Ruben estudia la percepción social y la contribución de los comportamientos no verbales tanto a la forma en que percibimos a los demás como a la forma en que nos comportamos como los percibidos. Tiene dos líneas de investigación complementarias, una en psicología social básica que examina la percepción social o la capacidad de percibir con precisión los estados de otra persona (por ejemplo, el dolor físico, las emociones/afectos), los rasgos (por ejemplo, la personalidad) y las características (la capacidad de contratación, la orientación sexual) y una segunda línea de investigación en servicios sanitarios y psicología de la salud que aplica métodos de la psicología social al análisis de la comunicación médico-paciente y las disparidades sanitarias.

Descanso comida

La ciencia (y la pseudociencia) de la detección de la mentira

Descripción: El engaño es estudiado por una comunidad mundial de investigadores. Desde los años 60 se han publicado miles de artículos sobre el tema. Investigadores de diferentes disciplinas, afiliados a varias universidades de distintos países, contribuyen a la literatura que cubre diferentes temas, incluyendo la detección del engaño. Lamentablemente, en lugar de recurrir a los conocimientos revisados por expertos, varios profesionales de la justicia y la seguridad han recurrido a técnicas y enfoques pseudocientíficos. Pero, ¿cuáles son los peligros de estas técnicas y enfoques? ¿Por qué es importante para los profesionales de la justicia y la seguridad contar con conocimientos revisados por expertos sobre la detección del engaño?
Vincent Denault: Becario postdoctoral del SSHRC en el Departamento de Psicología Educativa y de Asesoramiento de la Universidad McGill, y profesor en la Facultad de Derecho de la Universidad de Sherbrooke. Tiene un doctorado en Comunicación (Universidad de Montreal, 2020) y un máster en Derecho (Universidad de Quebec en Montreal, 2015). Su investigación se centra en cuestiones relacionadas con el testimonio de los testigos, la evaluación de la credibilidad, la detección del engaño y el comportamiento no verbal en los tribunales. Vincent Denault es cofundador y codirector del Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación No Verbal del Centro de Investigación del Instituto Universitario de Salud Mental de Montreal. Además de su trabajo en el mundo académico, Vincent Denault es abogado y forense dedicándose a investigar muertes ocurridas por negligencia o en circunstancias oscuras o violentas.

Detección del engaño a través de señales no verbales

Descripción: Aunque se ha pedido que se abandone el uso de las señales no verbales en el engaño, éstas siguen proporcionando información útil para las personas que intentan distinguir la verdad de la mentira.  En esta presentación, la Dra. Norah Dunbar revisa algunas de las razones históricas por las que se ha hecho demasiado hincapié en las señales faciales y sugiere una alternativa a la búsqueda de señales no verbales kinésicas individuales o microexpresiones.  Revisa qué señales no verbales son realmente diagnósticas y sugiere que, en lugar de confiar en las señales individuales, nos fijemos en tres grupos o patrones generales de señales que combinan códigos verbales y no verbales y revelan el engaño: tensión, incertidumbre y carga cognitiva.
Norah Dunbar: La Dra. Norah Dunbar es profesora de Comunicación en la Universidad de California en Santa Bárbara, donde imparte cursos sobre comunicación no verbal e interpersonal, teoría de la comunicación y detección del engaño. Ha publicado más de 65 artículos en revistas especializadas y capítulos de libros y ha presentado más de 100 ponencias en conferencias nacionales e internacionales. Su libro coeditado 2021 Detecting Trust and Deception in Group Interaction (Springer) es una mirada multidisciplinar a los diferentes códigos no verbales que pueden utilizarse para detectar el engaño en una variedad de contextos de negociación en grupo.

Descanso

Análisis mecánico y humano de las expresiones faciales de emoción

Descripción: El análisis automático del comportamiento afectivo humano interesa cada vez más tanto a los científicos como a los legos en la materia. La promesa de detectar y puntuar automáticamente los estados emocionales conlleva un importante potencial para facilitar y aumentar los métodos existentes de evaluación de las emociones. Además del uso potencial en numerosos campos aplicados, los sistemas automatizados también pueden actuar como una herramienta importante para aumentar la accesibilidad del análisis de la comunicación no verbal como medida del comportamiento. En el pasado, los esfuerzos pertinentes para el análisis automático se han visto a menudo obstaculizados por la falta de conjuntos completos y etiquetados de representaciones emocionales dinámicas. Esta charla pretende ofrecer una visión de los esfuerzos de clasificación automática de emociones utilizando expresiones dinámicas de emoción y destacar las similitudes y diferencias entre los humanos y las máquinas en el reconocimiento de afectos.
Eva Krumhuber: Profesora asociada de psicología experimental en el University College de Londres (Reino Unido). Sus investigaciones se centran en los procesos sociocognitivos y afectivos de la percepción y el comportamiento humanos. Esto incluye la investigación sobre las expresiones faciales, incluidas las acciones faciales dinámicas y su papel en la interpretación de las emociones. Eva obtuvo su doctorado en psicología social en la Universidad de Cardiff, por el que ganó el premio Hadyn Ellis a la mejor disertación. Su posterior trabajo postdoctoral en Suiza y Alemania la llevó a desarrollar un nuevo software de animación para un premiado proyecto de investigación de mercado, así como aplicaciones tecnológicas para ayudar a la comprensión cultural y la empatía en niños y jóvenes. Además de sus contribuciones a la psicología, su investigación ha demostrado ser relevante en la industria para el modelado exitoso de emociones en personajes virtuales, siendo también utilizada comercialmente por la industria del cine y los videojuegos. Eva ha publicado ampliamente en el campo de la psicología y la informática, y actualmente es editora asociada del Journal of Nonverbal Behavior.

Las expresiones faciales son especiales

Descripción: En esta charla, el Dr. Matsumoto describirá por qué las expresiones faciales, y especialmente las expresiones de emoción, son tipos especiales de comportamiento no verbal. Ofrecerá una visión general de los mensajes que señalan las expresiones faciales y, a continuación, describirá por qué las emociones son tipos especiales de fenómenos mentales. El Dr. Matsumoto hablará de lo que son las emociones, los desencadenantes y las funciones de la emoción, y luego de la clase especial de expresiones faciales de emoción conocidas como microexpresiones. Su charla concluirá con mis reflexiones sobre los beneficios de leer las expresiones faciales de emoción.
David Matsumoto: Doctor de Psicología. Profesor de Psicología en la Universidad Estatal de San Francisco y es el fundador y director del Culture and Emotion Research Laboratory de la misma universidad. Director de Humintell. Es uno de los expertos más reconocidos a nivel mundial en los campos de la emoción, el comportamiento no verbal, el engaño y la cultura. Ha realizado más de 400 trabajos académicos, entre libros, artículos de revistas, capítulos de libros y presentaciones en conferencias.

Cierre de Congreso

 Dr. Rafael López Pérez / Presidente de la Fundación Universitaria Behavior & Law.
 Dr. Ángel García / Director de la Cátedra de Análisis de Conducta
 Jorge Jiménez / Director de Behavior & Law

TALLERES

IMPORTANTE:

  • Ambos talleres se realizarán mediante videoconferencia.
  • Con el PACK CONGRESO TOTAL o el Pack "Congreso + Taller" deberás elegir uno de los dos talleres.

Developing Charisma Through Emotional, Nonverbal, and Social Skills (ENGLISH Workshop)


IMPORTANTE: 
Taller por videoconferencia impartido

EXCLUSIVAMENTE en Inglés

Description:

In this workshop, we will explore the development of “personal charisma” through improving skills in nonverbal and social communication. Paramount among those skills is the ability to communicate emotions effectively and to manage one’s self-presentation, poise, and “savoir-faire” (which translates to “knowing how to be” in social situations). We will use a comprehensive model for understanding both emotional and social skills and focus on ways to develop these skills in order to enhance our personal charisma.


Ronald E. Riggio:

Ronald E. Riggio, Ph.D. is the Henry R. Kravis Professor of Leadership and Organizational Psychology and former Director of the Kravis Leadership Institute at Claremont McKenna College. Dr. Riggio is a leadership and nonverbal communication scholar with more than two dozen authored or edited books and more than 200 articles/book chapters. He recently (2020) received a Lifetime Achievement Award from the International Leadership Association.

Vacuna a tu audiencia de la muerte por Powerpoint alineando tus objetivos, palabras y comunicación no verbal (Taller en ESPAÑOL)

IMPORTANTE: Taller por videoconferencia impartido

EXCLUSIVAMENTE en Español

Description:

Una tarde en Atenas en el año de 399 A.C., a media plaza pública Sócrates es acusado por corromper la mente de los jóvenes. En vez de declararse culpable Sócrates le habló al público declarando que la vida sin ser examinada es una vida sin sentido y no tiene caso vivirla. Al final del discurso, Sócrates dio un sorbo a una copa envenenada y en esa noche la vida abandonó su cuerpo.  El mensaje comunicado esa tarde ha influenciado a millares de personas y ha sido tomado como la base de civilizaciones enteras. Hoy casi 2500 años después el mensaje sigue vivo. El poder de la palabra no tiene límites, en este taller vamos a estudiar y practicar cómo alinear nuestro lenguaje no verbal con nuestras palabras y objetivos para maximizar el potencial de nuestro mensaje a la hora de hablar en público.


Jan Schneider:

Dr. Jan Schneider es actualmente investigador en tecnologías para la educación en el DIPF | Instituto Leibniz de Investigación e Información en Educación. Durante su doctorado investigó el diseño, desarrollo y aplicación de herramientas para facilitar el aprendizaje del uso efectivo de la comunicación no verbal para hablar en público. Cuatro veces, sus herramientas para hablar en público han recibido el premio al mejor prototipo innovador para la educación en diferentes conferencias científicas. Ha publicado más de 30 artículos científicos para conferencias y revistas con impacto académico.

Sesión de pósters

Durante el 17 de junio se habilitará un espacio virtual para consultar los Póster Científicos presentados y para interactuar virtualmente con sus autores.

CODIFICACIÓN FACIAL AVANZADA – FACS

Formato: 100% Online

Duración: 5 semanas

Precio Original: 370€

En este curso de codificación facial avanzada (FACS) se abordarán los principales aspectos relacionados con el procedimiento de codificación científica de la expresión facial de las emociones.

Conocerá los principios básicos que involucran a las Unidades de Acción Facial (AUs) y Descriptores de acción Facial (ADs).

La investigación científica de la expresión facial de la emoción es el único mecanismo de análisis no verbal universal y que cuenta con un instrumento reconocido internacionalmente, el FACS (Facial Action Coding System), el cual permite codificar cualquier movimiento facial visible y a través de esa codificación de las acciones faciales podemos, entre otras cosas, identificar la verdadera emoción que el individuo analizado está sintiendo por medio de las micro-expresiones.

Entre las principales utilidades está la evaluación de veracidad y detección de comportamiento simulado, siendo especialmente útil para investigadores forenses, psicólogos, miembros de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y afines, que encontrarán en la ciencia de la codificación de la expresión facial de la emoción una herramienta poderosa para la evaluación de la conducta humana.

Curso impartido por Anderson Tamborim – Experto en Lenguaje Corporal, Análisis de Micro Expresiones Faciales, Ingeniería Social y Investigación Científica de Fraudes en Ambiente Corporativo. Certificado Codificación Científica de Micro Expresiones por Paul Ekman International (PEI) a través del FACS (Facial Action Coding System) Test, Humintell, F-MGIFCC (Freitas-Magalhães Group International FACS Certified Coder).

Congreso, talleres y pósters / 100% Online

Talleres (16 junio)

  • 2 talleres (a elegir uno).

  • Emisión EN DIRECTO de los talleres a través de videoconferencia.

Sesión de Pósters (17 junio)

  • Presentación de investigaciones científicas en formato Póster con foro de comunicación con los autores durante el día de presentación.

Congreso (18 junio)

  • Emisión EN DIRECTO del evento a través de Plataforma Streaming.

  • Visualización EN DIFERIDO de las conferencias del evento durante los 6 meses posteriores del evento.

  • Las conferencias podrán ser disfrutadas en inglés y en español

Curso de Codificación Facial Avanzada (FACS) (21 junio)

  • Curso Online a través de Aula Virtual de Behavior&Law

    • Videoclases FullHD
    • Cuestionarios y actividades
    • Tutorización continua
    • Certificación Behavior & Law – UDIMA

Call for papers!

Que el universo vea la gran investigación que has realizado.

Como todo Congreso Científico tendremos un espacio para diferentes investigadores presenten sus trabajos… ¡esta vez será un espacio virtual!

Precios de inscripción / el superávit se destinará a las labores sin ánimo de lucro de Behavior & Law

Pack Congreso

100

100 PRIMERAS PLAZAS
(Inscripción ordinaria: 120€)


Acceso a Congreso (Español o Inglés) (18 junio).

Acceso a Sesión de Pósters (17 junio).

Certificado de Asistencia al Congreso.

Pack Congreso + Taller

190

20 PRIMERAS PLAZAS
(Inscripción ordinaria: 210€)


Acceso a Congreso (Español o Inglés) (18 junio).

Acceso a Sesión de Pósters (17 junio).

Acceso a 1 taller (a elegir) (16 junio).

Certificado de Asistencia al Congreso.

Diploma de Taller realizado.

20% de descuento sobre la Inscripción Ordinaria para miembros de Colectivos Especiales.

Se consideran colectivos especiales los siguientes:

  • Alumni Behavior & Law Basic / Premium
  • Miembros del CPBA (Criminal Profiling & Behavioral Analysis)
  • Alumnos y Antiguos alumnos de Udima.
  • Alumnos y Antiguos alumnos de Heritage University.
  • Miembros de FCS (Estado, autonómicas y locales).
  • Miembros de Instituciones Penitenciarias.
  • Miembros del Colegio Profesional de la Criminología de la Comunidad de Madrid.

Imprescindible enviar documento justificativo de pertenencia a dicho colectivo.

Los inscritos recibirán un e-mail con instrucciones y claves de acceso para la conexión vía streaming

Las instrucciones serán enviadas 48h antes del inicio del evento.

¿Alguna duda? / Contacta con nosotros.

Llámanos o envíanos un Whatsapp

+34 633 67 84 30

…o si lo prefieres rellena este formulario

Contact Us
He leído y Acepto la Política de Privacidad (ver más abajo) *
Fundación Universitaria Behavior and Law le informa:
Responsable Fundación Universitaria Behavior & Law
NIF: G86851961
Domicilio social: C/ Simón Hernández, nº 65 – 28936 Móstoles (Madrid, Spain)
Teléfono: 912388418
e-mail: info@behaviorandlaw.com
Finalidad Sus datos personales serán tratados con la finalidad de ofrecer información relativa al congreso.
Legitimación La base jurídica para el tratamiento de sus datos personales es su consentimiento expreso al rellenar y enviar el formulario correspondiente.
Destinatarios Los datos de identificación no se cederán a terceros.
Derechos Le informamos de que puede ejercitar gratuitamente sus Derechos de Acceso, Rectificación, Supresión, Oposición y Limitación al tratamiento de sus datos.Si usted desea ejercitar cualquiera de los derechos enunciados anteriormente, por favor, póngase en contacto con nosotros a través del siguiente correo electrónico:

info@behaviorandlaw.com

Si desea más información sobre nuestra Política de Privacidad, consulte el siguiente enlace:
https://behaviorandlaw.com/politica-de-privacidad/