Conducta escrita y delito.
Fecha: Jueves 2 de junio.
Horario: de 9:30 a 14:00 horas.
PROGRAMA:
9:00 a 9:30 Acreditaciones de asistentes y entrega de documentación.
9:30 a 11:00 Los escritos anónimos, objeto de análisis forense.
Ponente: Dña. Leticia Perinat.
Licenciada en Psicología y en Criminología, especializada en análisis de la escritura y comportamiento no verbal. DEA en Psicología de la escritura. Grafoanalista y Perito Calígrafo de los Tribunales de Justicia, con amplia trayectoria profesional en las áreas de peritaje, consultoría y formación de expertos en análisis de la conducta escrita. Directora Técnica del Master en Pericia Caligráfica y Documentoscopia, Udima. Investigadora en Grafística y Grafopsicología, en Forensic Research Group, Fundación Universitaria Behavior & Law.
¿Quién está detrás de un escrito anónimo? Los anónimos tienen lugar en muy diversos ámbitos y circunstancias. Constituyen un material gráfico forense habitual en procedimientos judiciales y causas criminales. Desarrollaremos las tipologías, los delitos asociados y las técnicas forenses empleadas en la determinación de autorías e investigación. Se tratarán casos reales solventados en nuestra práctica cotidiana, y también sucesos célebres de repercusión mediática.
11:00 a 11:30 Descanso.
11:30 a 13:00 Perfilación de la personalidad a través de la conducta escrita.
Ponente: D. Javier de los Reyes Martín.
Oficial del Ejército de Tierra. Perito Calígrafo y Grafoanalista. Máster en Pericia Caligráfica y Documentoscopia. Máster en Grafoanálisis. Profesor, tutor e investigador de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) y de la Fundación Universitaria Behavior and Law.
A partir de lo que escribimos, es posible inferir ciertos rasgos de personalidad. La escritura es una proyección de nuestros deseos y conductas. Si alguna vez te has preguntado cómo eres según tu letra, aquí encontraras los criterios necesarios para descubrirlo.
13:00 a 14:00 Perfil grafopsicológico del maltratador de género.
Ponente: Pedro J. Peláez Alonso.
Subteniente de la Guardia Civil, profesor del Área de Policía Judicial de la Escuela de Especialización de dicho Cuerpo. Titulado como «Experto en Grafopsicología», “Perito Grafotécnico” y “Experto en Disciplinas Grafopsicológicas” por la Asociación Internacional de Psicología de la Escritura. Experto Profesional en «Psicografología, Pericia Caligráfica y Documentoscopia» por la UNED. Docente en Grafopsicología.
La gran preocupación existente acerca de la violencia de género, ha llevado a un gran número de expertos a estudiar la personalidad de los maltratadores. Basándonos en las características personales que los expertos coinciden en señalar como presentes, en una u otra medida, en todos ellos, desde la Grafopsicología Marchesiana analizaremos qué tendencias gráficas aparecen en la escritura de una persona capaz de infligir daños físicos o psicológicos en otra sobre la base de su sexo.
Incluye:
- Material de trabajo, carpeta, bloc nota, bolígrafo.
- Diploma acreditativo CIFSE y Behavior & Law. Ver diploma aquí.
Aforo máximo: 70 alumnos.
Precio: Ver pestaña de inscripciones para elegir la opción deseada.