Bienvenida del Presidente

Es para mi un honor darle la bienvenida a esta página web, más aún teniendo en cuenta que nuestra institución se caracteriza por su clara vocación por los entornos virtuales. Le recibimos en esta nuestra casa virtual, que desde ahora es también la suya, en la esperanza de haber sabido reflejar fielmente el espíritu de nuestra organización, nuestra historia, nuestro presente y nuestro futuro.

Nuestra institución, formada por una sociedad y una fundación, tiene como objetivo principal contribuir a una sociedad más justa y segura. Está soportada en tres grandes pilares: la investigación científica, la formación y la divulgación en Ciencias del Comportamiento y Ciencias Forenses.

Qué decir del área de investigación. En los últimos han sido 14 equipos de trabajo los creados sobre distintas materias forenses y del comportamiento humano, englobados en los grupos Nonverbal Behavior Analysis Group y Forensic Research Group. A ellos se une el recién creado Criminal Profiling & Behavioral Analysis International Group, donde se configura un Think Tank pionero en el mundo que acoge a las principales unidades policiales y judiciales de análisis de conducta, sin duda un hito histórico.

Un espacio importante también hemos de reservar a nuestro también recientemente inaugurado Instituto de Análisis de Conducta Antifraude, en el cual se desarrolla una clara labor de innovación.

Si hablamos de formación hemos de mencionar nuestros programas de Máster, con alumnos de más de 10 países diferentes; nuestros Cursos de Perfeccionamiento Universitario, cursos de uno o dos meses de duración para aquellos que no pueden o desean cursar un máster pero les apetece profundizar en nuestras materias; y nuestra formación en empresas, el «In House» con el cual trasladamos a las organizaciones, de una manera totalmente práctica, habilidades que mejoran su relación con clientes, proveedores y equipos y, por tanto, inciden de manera positiva en sus resultados.

En lo relativo a divulgación científica hemos querido abarcar todo el espacio comunicativo, desde la divulgación puramente científica hasta aquella destinada a un público en general, desde artículos científicos a libros electrónicos, pasando por congresos y jornadas. Como medio más específico tenemos nuestra revista científica «Behavior & Law Journal», como medio más general, nuestra editorial, Behavior & Law Ediciones, como medios online, nuestros blogs «Club del Lenguaje no Verbal» y «Club de las Ciencias Forenses» y nuestra enciclopedia de la mentira «Mentirapedia». Por supuesto no debemos olvidar la divulgación presencial y, por ello, debemos referirnos a nuestros Congresos Anuales, los cuales han sido desarrollados en los enclaves más excepcionales gracias a la colaboración de la Secretaría de Estado de Seguridad, la Policía Nacional y la Guardia Civil.

Hemos contado con el inestimable apoyo académico de la Cátedra de Análisis de Conducta Udima-Behavior & Law que tan magistralmente dirige nuestro buen amigo, el Dr. Ángel García Collantes. Pero además, hemos contado con el apoyo de grandes universidades e instituciones, debiendo mencionar de manera clara a la Universidad a Distancia de Madrid, la Universidad del Valle de Guatemala, la Universidad de Santiago de Cali, la Secretaría de Estado de Seguridad, la Dirección General de Instituciones Penitenciarias y los Colegios de Médicos de Málaga y Córdoba. Con todas ellas mantenemos convenios de colaboración que aportan un valor añadido fundamental a nuestra labor. A todos ellos, muchas gracias.

Pero si a alguien debemos estar agradecidos, estos son nuestros alumnos, aquellos que han confiado en nosotros y que hacen posible toda nuestra labor. Por este motivo, no quiero finalizar sin antes mencionar a nuestro grupo de antiguos alumnos «Alumni B&L», lugar de encuentro para todos nosotros, para todos aquellos que nos sentimos orgullosos de pertenecer a la familia B&L.

¡Muchas gracias por este sueño hecho realidad!

Rafael López